Los Mejores Libros Gratis de Mecanica de Suelos, Cimentaciones, Geotecnia y Estabilidad de Taludes (PDF y PPT)

Para nuestra querida GEO-COMUNIDAD: 

Te dejamos una completa biblioteca de geotecnia y mecánica de suelos para que amplíes tus conocimientos. ¡En la parte de abajo 👇 puedes dejar tus comentarios si te ha gustado esta web! 👍 

Libros de Mecanica de Suelos y Geotecnia mas populares del 2021

 
La geotecnia se definía anteriormente como mecanica de suelos y mecánica de rocas; pero el término se ha ampliado para incluir temas como ingeniería sísmica, desarrollo de materiales geotécnicos, mejoramiento de características del suelo, interacción suelo-estructura entre otros. Sin embargo, la geotecnia es la rama más joven de la ingeniería geológica y la ingeniería civil, por lo que continúa evolucionando activamente. No importa si eres ingeniero, crítico o solo un amante del mundo de la Geotecnia, leer sobre Mecanica de Suelos te viene perfecto, incluso, si estás teniendo tus primeros acercamientos a este mundo, podrás encontrar acá referencias para que te pongas al día en poco tiempo.
¿QUIERES SABER MÁS de MECÁNICA de SUELOS

Los invitamos a visitar el Mejor sitio web de Geotecnia y Mecánica de Suelos 👈 Aquí podrás encontrar: 

📚 Libros.
📌 Ejercicios resueltos.
💡 Teoría.
🎞 Vídeos.
🤩 Y mucho más…

Mecánica de Suelos Fundamentos de la Mecánica de Suelos Tomo 1 - Juárez Badillo & Rico Rodríguez

Mecánica de Suelos Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos Tomo 2- Juárez Badillo & Rico Rodríguez

Mecánica de Suelos Flujo de Agua en Suelos Tomo 3- Juárez Badillo & Rico Rodríguez

Fundamentos de Ingeniería de cimentaciones séptima edición - Braja M. Das

Braja Das Mecanica de Suelos y Cimentaciones (PDF)

Braja Das ha publicado una serie de libros que combinan los componentes esenciales de los principales textos de ingeniería de mecánica de suelos y cimientos, un tema que se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, a través de intensas investigaciones y observaciones de campo y laboratorio, perfeccionando el diseño de cimientos.

Advanced Soil Mechanics - Braja M. Das Third Edition

Advanced Soil Mechanics - Braja M. Das Quinta Edición

Soil Mechanics Laboratory Manual - Braja M. DAS

Principles of Geotechnical Engineering - Braja M. Das

Libros y Papers de Cimentaciones Superficiales y Profundas (PDF)

Si eres estudiante ingeniería geotécnica, civil o mecánica de suelos, nuestro compendio de libros sobre cimentaciones superficiales y profundas en formato PDF es muy completo, abarca todas sus ramas y también es ideal para quienes apenas están comenzando a estudiar carreras relacionadas con el diseño de cimientos. Entre los títulos que te ofrecemos se encuentran: Construcción de Cimientos, Mecánica de suelos e ingeniería de cimientos (Soil Mechanics and Foundation Engineering), Cimentaciones Profundas, Geotecnia y Cimentaciones, entre otros.

Soil Mechanics and Foundation Engineering - Dr. K.R. Arora

Soil Mechanics and Foundation Engineering - J.R. Boyce, W.R. Mackechnie & K. Schwartz

Construcción de Cimientos - Angel Hidalgo Bahamondes

Cimentaciones Profundas


Design Aids in Soil Mechanics and Foundations Engineering - Shenbaga R. Kaniraj

Forensic Geotechnical and Foundation Engineering - Robert W. DAY

Geotechnical Aspects of Deep Excavation

.

Geotecnia y Cimentaciones

Manuales de Diseño de Obras Civiles

Mecánica de suelos y diseño geotécnico de cimentaciones para puentes - Ing. César Landázuri Soto

Problemas resueltos de mecánica de suelos y de cimentaciones.

The Mechanics of Soils and Foundations - John Atkinson

Agroindustrial y Cimentaciones

Diseño Óptimo de diseños de cimentaciones superficiales-Portada

Cálculo De Estructuras De Cimentación- J. Calavera

Listado de los Principales Libros, Papers y Normas de Geotecnia y Mecanica Suelos

1.Eulalio Juárez Badillo y Alfonso Rico Rodríguez Mecánica de Suelos, Tomo I, II Y III

Estos autores, luego de años dedicados a la enseñanza en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y asesoría en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de este país, ofrecen esta bibliografía como textos base que cubren el programa regular de la Facultad de Ingeniería en su ciclo profesional, así como también el programa correspondiente al nivel de maestría. Se trata una colección de libros de Mecánica de Suelos, hoy en día la más consultada por estudiantes universitarios en Latinoamérica, conformada por tres tomos.

El primer tomo de esta serie trata sobre: el origen, formación de los suelos y los minerales que los constituyen; granulometría, clasificación e identificación de suelos; propiedades hidráulicas del suelo.

El segundo tomo abarca aspectos esenciales del contenido de la asignatura para el nivel de maestría, como la acción de la helada en los suelos, estabilidad de taludes; teorías de la capacidad de cargas, principios básicos para el diseño de presas de tierra.

El tercer y último tomo, toca la temática del flujo de las aguas y su influencia en los problemas geotecnicos de resistencia y comportamiento general de los suelos, también trata de la teoría de las redes de flujo, el flujo de agua a través de presas de tierra, drenaje y subdrenaje en las carreteras, pozos de bombeo, entre otros. Este el último tomo fue desarrollado principalmente por Rico Rodríguez.

2. Braja M. Das

El profesor Braja Das, ingeniero geotécnico de la Universidad de Wisconsin, Madison, EE. UU.  El profesor Das es autor y coautor de varios libros de texto y de referencia en el área de especialidades geotécnicas, probablemente ha escrito más que cualquier otro individuo en ingeniería geotecnica, sus libros de texto se han traducido a varios idiomas y se utilizan en todo el mundo, con un estilo de presentación claro, conciso y singularmente único; atrayendo así a muchos la atención de muchos estudiantes en los últimos veinticinco años, que tal vez no hubieran considerado la ingeniería geotécnica como una profesión. Aquí encontraras las siguientes publicaciones:

2.1 Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. Séptima Edición – 2012

Está enfocado a los estudiantes universitarios de ingeniería civil. En el primer capítulo, sobre propiedades geotécnicas del suelo, se hace un repaso de los temas cubiertos en el curso introductorio de mecánica de suelos, que es un prerrequisito para el curso de ingeniería de cimentaciones; este libro consta de catorce (14) capítulos con ejemplos, problemas, y una sección de respuestas para los problemas seleccionados.

Los capítulos están en su mayoría dedicados a los aspectos geotécnicos del diseño de cimentaciones. hace uso en toda su obra de unidades del sistema internacional (SI) como unidades del sistema inglés.

2.2 Advanced Soil Mechanics Third Edition – 2008

“Mecánica Avanzada de Suelos en su tercera edición”, es un libro que está dividido en ocho capítulos: “agregado del suelo, plasticidad y clasificación”, “esfuerzos y deformaciones: equilibrio elástico”, “esfuerzos y desplazamiento en una masa de suelo”, “presión de agua de poro debido a una carga no drenada”, “permeabilidad e infiltración”, “consolidación”, “resistencia al cizallamiento de los suelos” y “asentamiento de cimientos”.

2.3 Advanced Soil Mechanics Fifth Edition – 2019

“Mecánica de suelos avanzada, Quinta edición”, es considerado un libro de texto clásico ofrece recursos bien adaptados para estudiantes, graduados y principiantes en las especialidades geotécnicas, esta nueva edición contiene una variedad de avances recientes en este campo, Braja Das amplía particularmente el contenido sobre: consolidación, resistencia al corte de los suelos, asentamientos elásticos y de consolidación de cimientos poco profundos para adaptarse a los desarrollos modernos.

·        Correlaciones publicadas recientemente de densidad seca máxima y contenido de humedad óptimo de compactación.

·         Métodos recientes para la determinación de la presión de preconsolidación.

·         Una nueva correlación para el índice de recompresión.

·         Diferentes enfoques para estimar el grado de consolidación.

·         Una discusión sobre la relevancia de las pruebas de resistencia de laboratorio para las condiciones de campo.

·         Varios problemas de ejemplo nuevos.

2.4 Soil Mechanics Laboratory Manual Sixth Edition

“Manual de Laboratorio de Mecánica de Suelos Sexta Edición”, este manual de laboratorio está preparado para que lo utilicen en el aula los estudiantes universitarios de las especialidades geotécnicas, como la mecánica de suelos, ingeniería civil, entre otras. Los procedimientos y equipos descritos en este manual son bastante comunes, para algunas pruebas tales como permeabilidad, corte directo y compresión no confinada, el equipo existente en un laboratorio determinado puede diferir ligeramente.

Para cada procedimiento de prueba de laboratorio descrito, se incluyen cálculos de muestra y gráficos, además, al final del manual se proporcionan tablas en blanco para cada prueba para que los estudiantes realicen en el laboratorio y en la preparación del informe final, para recopilar y evaluar los datos de cada uno de los 18 laboratorios presentados en el libro. en esta nueva edición, también se han proporcionado plantillas de Microsoft Excel para aquellos estudiantes que prefieren trabajar con este popular programa de hojas de cálculo. El profesor William Neuman, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal de California, Sacramento, tomó la mayoría de las fotografías utilizadas en esta edición.

2.5 Principles of Geotechnical Engineering – Braja M. Das – 2006

“Principios de Ingeniería Geotécnica Quinta Edición”, proporciona a los estudiantes y profesionales de ingeniería civil una visión general de las propiedades y la mecánica del suelo, combinada con un estudio de prácticas de campo y procedimientos básicos de ingeniería del suelo, en las cuatro ediciones anteriores, este libro se ha distinguido por sus explicaciones teóricas, ejemplos realistas, discusiones de métodos de prueba de campo y amplios conjuntos de problemas, haciendo de este libro un líder en su campo. El objetivo de Das en esta edición ha sido reorganizar y revisar los capítulos existentes y al mismo tiempo incorporar información más actualizada.

3. Advanced Geotechnical Engineering – Chandrakant S. Desai & Musharraf Zaman

“Ingeniería Geotécnica Avanzada”, presenta métodos de elementos finitos (EF), diferencias finitas (FD) y métodos analíticos y sus aplicaciones mediante el uso de computadoras, junto con el uso de modelos constitutivos apropiados que pueden proporcionar soluciones realistas para problemas de estructura del suelo, una sección de este libro está dedicada a resolver problemas prácticos utilizando cálculos manuales además del uso de métodos informáticos.

·         Utiliza modelos constitutivos simplificados como el elástico lineal y no lineal para la respuesta de resistencia al desplazamiento en problemas 1-D.

·         Utiliza modelos constitutivos avanzados como el plástico elástico, plasticidad de rendimiento continuo y DSC para cambios microestructurales que conducen a microfisuras, fallas y licuefacción.

·         Profundiza en los métodos FE y FD para problemas que se idealizan como bidimensionales (2-D) y tridimensionales (3-D).

·         Cubre la aplicación de métodos de EF 3D y un procedimiento similar llamado métodos multicomponente.

·         Incluye la aplicación a una serie de problemas tales como presas, pendientes, pilotes, estructuras de contención (tierra reforzada), túneles, pavimentos, filtraciones, consolidación, que involucran mediciones de campo, mesa vibratoria y pruebas de centrifugación.

·         Analiza el efecto de respuesta de la interfaz sobre el comportamiento de los sistemas geotécnicos y la licuefacción considerada como una inestabilidad micro estructural.

 

4. Algunas Propiedades Fisicas y Mecanicas del Suelo Fino del Oriente de Santiago

Este trabajo fue realizado por los Ingenieros Antonio Luque y Gastón Mahave, quienes describen al suelo, como un material no homogéneo, y de gran compresibilidad que debe ser objeto de un estudio especial en relación con las deformaciones que puede sufrir cuando se sobrecarga con estructuras rígidas como las de hormigón armado. En estos casos, una desnivelación diferencial de los apoyos en uno de los elementos de fundación que puede sobrecargar o fatigar extraordinariamente alguno de los elementos resistentes, e incluso producir su rotura, con el peligro de colapsar la estructura entera. De aquí parte la importancia de un estudio del suelo para obtener los datos necesarios para la construcción de una obra de Ingeniería, la capa vegetal que se encuentra bajo el suelo de Santiago se pueden delimitar ciertas zonas de suelo fino y otras en que predomina el suelo grueso, de acuerdo a las propiedades físicas y mecánicas de los mismos.

5. Basic Geotechnical Earthquake Engineering – Kamalesh Kumar.

“Ingeniería geotécnica básica de terremotos – Kamalesh Kumar”

Este título presenta temas que están organizados de manera lógica para que sea fácil e interesante para los estudiantes. Se ha hecho hincapié en los conceptos básicos de la ingeniería geotécnica de terremotos. Los problemas de tareas a domicilio se han proporcionado al final de cada capítulo para evaluar la comprensión de los conceptos que se dan en el capítulo. Al final de los capítulos correspondientes, los problemas numéricos resueltos, así como los problemas numéricos del ejercicio, como los problemas de tareas a domicilio, también han sido para aclarar los conceptos relacionados.

6. An Introduction to Soil Mechanic – Arnold Verruijt

“Introducción a la mecánica de suelos – Arnold Verruijt”

Este libro de texto ofrece una excelente introducción a la mecánica del suelo teórica y práctica. Se presta especial atención a los riesgos de fallas en la ingeniería civil, y los temas cubiertos incluyen tensiones en los suelos, flujo de agua subterránea, consolidación, pruebas de suelos y estabilidad de taludes.

Los lectores aprenderán los principales principios y métodos de la mecánica del suelo y los métodos más importantes para determinar los parámetros del suelo tanto en el laboratorio como in situ. Los principios básicos de la mecánica aplicada, que se utilizan con frecuencia, se ofrecen en los apéndices. La considerable experiencia del autor en la enseñanza de la mecánica del suelo es evidente en las muchas características del libro: está repleto de ilustraciones en color de apoyo, ejemplos útiles y referencias. Los ejercicios con respuestas permiten a los estudiantes autoevaluar su comprensión y los animan a explorar más a través de material adicional en línea. Numerosos programas informáticos sencillos se proporcionan en línea como Material complementario electrónico.

7. Análisis de las propiedades mecánicas del suelo a partir de la mezcla con residuos de la construcción

La tendencia actual de una gran proporción de estudios e investigaciones en el mundo está enfocada a la interacción del planeta con el hombre, principalmente sobre cómo se puede disminuir el impacto ambiental que generan las actividades desarrolladas para el sostenimiento y la vida de las personas.

En el área de suelos, por ejemplo, se buscan materiales que sean amigables con el medio ambiente y que a su vez ayuden a la mejora de estos. Este trabajo de grado tuvo como propósito realizar un análisis por medio de ensayos de corte directo. Si los residuos de ladrillo (poco contaminado) se pudieran tomar como un material que mejorara las propiedades físicas y mecánicas de un suelo fino.

8. Craig’s Soil Mechanics – J. A. Knappett & R. F. Craig

“Mecánica de suelos de Craig”

En su octava edición, este texto continúa combinando la claridad de explicación con la profundidad de cobertura para mostrarle a los estudiantes los principios fundamentales de la mecánica del suelo, desde los fundamentos del tema hasta su aplicación en la práctica, Mecánica de suelos de Craig – J. A. Knappett y R. F. Craig.

9. Applied Soil Mechanics with ABAQUS Applications – Sam Helwany

“Mecánica de suelo aplicada con aplicaciones ABAQUS”

Este material bibliográfico muestra un enfoque simplificado para aplicar el método de elementos finitos a problemas geotécnicos. La predicción del comportamiento del suelo mediante ecuaciones constitutivas que se basan en hallazgos experimentales y se incorporan a métodos numéricos, como el método de los elementos finitos, es un aspecto importante de la mecánica del suelo. Los ingenieros pueden resolver una amplia gama de problemas de ingeniería geotécnica, especialmente los intrínsecamente complejos que resisten el análisis tradicional. Mecánica de suelos aplicada con aplicaciones ABAQUS proporciona a los estudiantes y profesionales de la ingeniería civil una introducción básica y sencilla a la aplicación del método de elementos finitos a los problemas de mecánica de suelos, accesible para alguien con poca experiencia en mecánica de suelos y análisis de elementos finitos.

10. Basic and Applied Soil Mechanics – Gopal Ranjan

“Mecánica de suelos básica y aplicada”

Mecánica de suelos básica y aplicada está diseñado para usarse como un texto actualizado para la secuencia de dos cursos de mecánica de suelos e ingeniería de cimientos que se le ofrece a estudiantes de pregrado de ingeniería civil. Proporciona una cobertura moderna de las propiedades de ingeniería de los suelos y hace una amplia referencia a los códigos de práctica estándar de la India al discutir las prácticas en la ingeniería de cimientos.

11. Basic Soils Mechanics – R. Whitlow

“Mecánica Básica del Suelo”

Este libro es un texto que cubre la teoría y los principios básicos de la mecánica del suelo, para estudiantes y profesionales en el área de la construcción y la ingeniería civil. El libro presenta ejemplos prácticos de ejercicios resueltos al final de los capítulos; las respuestas se proporcionan al final del libro; estos capítulos cubren los siguientes temas:

1.    Orígenes y composición del suelo.

2.    Clasificación de suelos con fines de ingeniería.

3.    Propiedades físicas básicas de los suelos.

4.    Agua en el suelo: ocurrencia y efectos.

5.    Agua en el suelo: permeabilidad y filtración.

6.    Tensiones y deformaciones en los suelos

7.    Medición de la resistencia al corte.

8.    Presión lateral de tierra

9.    Estabilidad de pendientes.

10. Compresibilidad y asentamiento del suelo.

11. Capacidad de carga de los cimientos

12. Investigaciones del sitio y pruebas in situ.

12. Behaviour and geotechnical properties of residual soils and allophane clays – Laurie Wesley

“Comportamiento y propiedades geotécnicas de suelos residuales y arcillas alófanas”

En la primera parte del artículo se hace una descripción general de los suelos residuales, donde se detallan los diferentes procesos de formación de los suelos residuales y sedimentarios, haciendo hincapié en que los procedimientos aplicados a los suelos sedimentarios no son necesariamente los aplicables a los suelos residuales.

13. Caracterización Geotécnica del Suelo y Roca para el Diseño de Pozas Sedimentadoras

La investigación se desarrolló en la zona de Ciénega Norte de Tantahuatay, en cerro Quihuillas. Morfológicamente es una ladera de baja a moderada pendiente, ligeramente disectada, donde se aprecian extensas áreas de pajonal inundado que rodean pequeños promontorios Andesíticos aislados. La caracterización geotécnica de los materiales de fundación comprende, el proceso de análisis e investigación de pruebas in situ, campo y laboratorio, con la finalidad de diseñar, construir un sistema de pozas sedimentadoras y procesos. Como parte de la investigación se efectuó la selección y recopilación de muestras representativas, que fueron sometidas a diferentes ensayos geotécnicos, que ayudaron a cualificar los suelos además de las rocas.

13.     Caracterización Geotécnica del Terreno con ejemplos de Gran Canaria y Tenerife

Alejandro Lomoschitz Mora-Figueroa, Dr. en Ciencias Geológicas en este trabajo presenta un resumen ejemplificado de pruebas de caracterización geotécnica del terreno en la Gran Canaria para las Cimentaciones de Hormigón.

 

14.     Cimentaciones Profundas

Con el estudio de los pilotes se pretende aportar más información sobre estos sistemas. Como un apoyo adicional para las futuras generaciones de ingenieros constructores y en general al ramo de la construcción ya que es escasa la información. Además, con este sistema podemos lograr que el edificio tenga una verticalidad constante y tenga daños lo menor posible en la estructura del edificio.

 

15.     Design Aids in Soil Mechanics and Foundations Engineering – Shenbaga R. Kaniraj

“Ayudas de diseño en mecánica de suelos e ingeniería de cimentaciones 1a Edición.”

Un estudio completo de la mecánica del suelo y la ingeniería de cimientos que es muy difícil de encontrar. Este libro es una joya única. Una lectura obligada para estudiantes de ingeniería civil.

 

16.Advanced Soil Mechanics – Stefan Van Baar

“Mecánica de suelos avanzada”Este libro Mecánica de suelos avanzada forma parte de la formación de Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencia, Tecnología y Comunicación de la Universidad de Luxemburgo. Puede ser visto como una continuación de los cursos introductorios de Mecánica de Suelos, este libro contiene los principales principios y métodos de diseño utilizados en geotecnia e ingeniería, como mejoramiento de suelos, geotextiles, túneles, cimentación superficial y de pilotes tablestacas, anclajes, puntales y desagüe. Probablemente un título para este libro como «Ingeniería geotécnica» hubiera sido mejor, pero el título actual «Mecánica avanzada de suelos» expresa más la continuación del libro de A. Verruijt y expresa más el enfoque mecánico de este libro.

 

17. Advances in Transportation Geotechnics – E. Ellis, Yu, G. McDowell & N. Thom

Avances en geotecnia del transporte La primera Conferencia Internacional sobre Geotecnia del Transporte (ICTG-1) se celebró en Nottingham, Inglaterra, del 25 al 27 de agosto de 2008 para reunir a investigadores e ingenieros interesados ​​en geotecnia y par- particularmente su aplicación a la infraestructura de transporte. El concepto de ICTG fue iniciado por ISSMGE Technical Comité TC3 de Geotecnia de Pavimentos. El 7mo Simposio Internacional de Agregados No Consolidados y Carreteras (UNBAR 7) se ha incluido como tema de esta conferencia. Este libro contiene 5 conferencias magistrales invitadas por destacados expertos en el campo y 101 artículos contribuidos de 22 países. Los trabajos se dividen en 9 temas:

1. UNBAR.

2. Inestabilidad, estabilización y gestión de activos de pendientes

3. Construcción en terreno blando.

4. Interacción con estructuras y suelo reforzado con geomalla.

5. Efecto del cambio climático y la vegetación.

6. Carreteras, pavimentos y subrasante.

7. Carril.

8. Mejora del suelo.

9. Caracterización y reciclaje de geomateriales.

 

18. Ejercicios Resueltos Mecánica de Suelos

El presente documento es el producto de la investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en dos partes, la primera parte referida a la asignatura mecánica de suelos I y la segunda parte referida a la asignatura mecánica de suelos II. La Primera parte se encuentra dividida en siete capítulos, cada uno de estos capítulos constan de una introducción del capítulo, un cuestionario de las preguntas más relevantes y finalmente termina con abundantes problemas resueltos que abarcan todo el contenido del capítulo. El primer capítulo desarrolla las propiedades índices de los suelos. En el segundo capítulo se exponen los sistemas más usados para la clasificación de suelos en laboratorio.

El tercer capítulo desarrolla el sistema de clasificación de suelos por medio de métodos visuales y manuales, el cual consiste en describir el suelo para poder posteriormente identificarlo. En el cuarto capítulo se desarrolla el flujo de agua en los suelos ya sea en una, dos y tres dimensiones. En el quinto capítulo se desarrolla el concepto de los esfuerzos efectivos actuantes en el interior de una masa de suelo. El sexto capítulo comprende la resistencia al corte que ofrece un suelo, al ser sometido a cambios de esfuerzos. Finalmente, en el séptimo capítulo se desarrolla la compactación de los suelos para el uso en obras civiles.

 

20. Elements of Soil Mechanics – G. N. Smith & Ian G. N. Smith

“Elementos de la mecánica del suelo”Este libro de texto básico de pregrado para ingenieros civiles es el primero en cubrir los cambios fundamentales en el espíritu del diseño geotécnico propugnado en el Eurocódigo 7, ahora publicado. Este código se adoptó por completo en Europa en 2010 y su implementación significo un cambio radical hacia el estado límite. diseño. Ian Smith hace que la comprensión de este nuevo enfoque del diseño geotécnico sea menos abrumadora para el estudiante con un texto explicativo claro, ilustraciones detalladas y varios ejemplos resueltos, que cubren una variedad de temas que incluyen estabilidad de taludes, muros de contención y cimentaciones superficiales y profundas. Las hojas de cálculo descargables ayudan a ilustrar cómo se aplica el nuevo Eurocódigo y el sitio web del libro también ofrece las soluciones trabajadas para las preguntas de autoevaluación al final de cada capítulo. 

21. Ensayos geotécnicos de suelos y rocas

Este libro ha sido posible mediante la realización de un proyecto docente denominado “Generación de contenidos digitales en Ingeniería del Terreno: conectando con el mundo profesional”, avalado por el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la Universidad de La Laguna, Escuela de Ingeniería Civil e Industrial, con la colaboración del Área de Laboratorios del Gobierno de Canarias.

 

22. Essentials of Soil Mechanics and Foundations: Basic Geotechnics – David F. McCarthy & Seventh Edition

“Fundamentos de la mecánica del suelo y Fundamentos: Geotecnia básica Séptima edición”

Se sabe desde hace mucho tiempo que la Tierra es un planeta dinámico en constante cambio, pero los hechos descubierto por científicos durante el último medio siglo indican que estos cambios en curso involucran factores de la naturaleza que son más profundos de lo que jamás se había imaginado.

El mayor componente de la zona exterior de la tierra, el suelo, la roca y el agua, están continuamente sujetos a fuerzas que incitan al cambio. Los cambios en los depósitos de roca y suelo suelen ser lentos y sutiles, y puede no reconocerse en períodos geológicos breves, como la vida humana. Sin embargo, Los cambios rápidos (a veces instantáneos) también ocurren debido a fenómenos naturales o humanos, actividades (movimientos masivos durante terremotos, deslizamientos de tierra y maremotos, o efectos de la guerra y grandes proyectos de construcción), relacionado con la lucha por sobrevivir y el impulso de mejorar.

Los seres humanos han aprendido sobre muchos de los factores responsables de los cambios que ocurren en los depósitos de roca y suelo de la tierra y los factores que afectan el comportamiento (geológicamente) a corto plazo.

Los humanos siempre se han dado cuenta de que el suelo influye en su supervivencia. El suelo es el suelo que estamos de pie. Construimos con tierra. Hemos confiado en el suelo para soportar estructuras y caminos de transporte. Dependemos del suelo para cultivar nuestros alimentos y proporcionar los productos que Úselo para vivir, protección y comodidad. Hemos confiado en que el suelo sea estable y permanente.

 

23. Experimental Unsaturated Soil Mechanic – Springer

“Mecánico experimental de suelos no saturados”

Los estudios experimentales presentados en este documento se centraron principalmente en el papel de la microestructura y la tela para el comportamiento hidromecánico acoplado complejo de materiales de fricción cohesivos. Varios trabajos consideraron la relevancia de la temperatura que afecta el comportamiento constitutivo de las arcillas.

 

24. Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 1 – David M. Potts & Lidija Zdravkovic

“Análisis de elementos finitos en ingeniería geotécnica Vol 1”

Si bien el método de los elementos finitos se ha utilizado en muchos campos de la práctica de la ingeniería durante más de treinta años, solo recientemente ha comenzado a utilizarse ampliamente para analizar problemas geotécnicos. Probablemente esto se deba a que hay muchos problemas complejos que son específicos de la ingeniería geotécnica y que solo se han resuelto hace relativamente poco tiempo. Quizás esto explique por qué hay pocos libros que cubren la aplicación del método de los elementos finitos a la ingeniería geotécnica.

El volumen 1 se concentra en la teoría detrás del método de los elementos finitos y en los diversos modelos constitutivos actualmente disponibles. Esta es una lectura esencial para cualquier usuario de un paquete de elementos finitos, ya que describe claramente las suposiciones y limitaciones involucradas.

25. Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 2 – David M. Potts & Lidija Zdravkovic

“Análisis de elementos finitos en ingeniería geotécnica Vol 2”

El libro está dirigido principalmente a usuarios de software comercial de elementos finitos tanto en la industria como en el mundo académico. Sin embargo, también será de utilidad para los estudiantes de los últimos años de un curso de pregrado o de un posgrado de ingeniería geotécnica. Un objetivo primordial ha sido presentar el material de la forma más sencilla posible y comprensible para la mayoría de los ingenieros. En consecuencia, se han abstenido de utilizar la notación tensorial y hemos presentado toda la teoría en términos de álgebra matricial convencional.

El volumen 2 se concentra en la aplicación del método a problemas geotécnicos reales, destacando cómo se puede aplicar el método, sus ventajas y desventajas, y algunos de los escollos. Esta también es una lectura esencial para el usuario de un paquete de software y para cualquier ingeniero que esté encargando y / o revisando los resultados de análisis de elementos finitos.

26. Forensic Geotechnical and Foundation Engineering – Robert W. DAY

“Ingeniería de cimientos y geotecnia forense”

Este recurso explica cómo:

·         Investigar daños, deterioro y colapso en una estructura.

·         Determinar qué causó el daño.

·         Desarrollar recomendaciones de reparación.

·         Diagnosticar grietas.

·         Preparar archivos e informes.

·         Evite la responsabilidad civil.

Los cuadros y fotografías útiles le ayudarán a comprender el material cubierto. Con el asesoramiento de expertos sobre todos los aspectos del proceso, desde la aceptación de la asignación hasta la entrega de un testimonio convincente, esta es una guía práctica todo en uno para las investigaciones geotécnicas y de cimentaciones en ingeniería forense.

27. Frontiers in Offshore Geotechnics II – Susan Gourvenec & David White 2010.

“Fronteras en la geotecnia marina II”

Completamente revisada y repleta de estudios de casos actuales, Ingeniería de cimentaciones y geotecnia forense, Segunda edición proporciona un enfoque paso a paso para realizar una investigación forense profesional de cimentaciones y geotecnia. Este recurso autorizado explica cómo:

·         Investigar daños, deterioro y colapso en una estructura.

·         Determinar qué causó el daño.

·         Desarrollar recomendaciones de reparación.

·         Diagnosticar grietas.

·         Preparar archivos e informes.

·         Evite la responsabilidad civil.

Los cuadros y fotografías útiles le ayudarán a comprender el material cubierto. Con el asesoramiento de expertos sobre todos los aspectos del proceso, desde la aceptación de la asignación hasta la entrega de un testimonio convincente, esta es una guía práctica todo en uno para las investigaciones geotécnicas y de cimentaciones en ingeniería forense.

 

28. Fundamentals of Soil Mechanics – Donald W. Taylor

“Fundamentos de la mecánica del suelo”

«La mecánica del suelo es una ciencia pionera que ha crecido rápidamente durante las últimas dos décadas. Su introducción en este país, al menos bajo este nombre, está generalmente acreditada por el Dr. Karl Terzaghi y se considera que ocurrió en 1925. Cada año desde esa fecha, la mecánica de suelos se ha vuelto más conocida, el número de laboratorios de mecánica de suelos ha aumentado, más universidades han ofrecido cursos en esta nueva materia y las aplicaciones prácticas de esta ciencia se han vuelto más numerosas.

La literatura sobre mecánica ha aumentado rápidamente, pero los libros de texto y los handboks han tardado en aparecer, probablemente debido al amplio alcance del tema. Se necesitan libros de varios tipos sobre este tema, y es de considerable importancia distinguir entre los diversos tipos, que incluyen el manual para el ingeniero en ejercicio, el manual para el técnico de laboratorio, los libros de texto para cursos universitarios de grado y posgrado, y el libro de texto avanzado para el especialista.

Es probable que ningún libro pueda servir más de uno o dos de estos campos de la mejor manera. Este libro está escrito como un libro de texto para su uso en cursos de posgrado, pero se presenta de tal forma que por la omisión de ciertas partes se puede utilizar en cursos de pregrado. Los ingenieros en ejercicio y los especialistas en ingeniería de suelos pueden encontrar el libro de interés y valor, pero, principalmente, está escrito para el estudiante.

El objetivo básico del libro es la presentación de los fundamentos en lugar de proporcionar respuestas finales a problemas prácticos; sin embargo, el libro tiene como objetivo desarrollar la apreciación del lector por el significado práctico de los diversos temas considerados. Deseo reconocer y expresar mi agradecimiento por el privilegio de incluir en este libro material que es el trabajo de tres de mis predecesores en el personal de Mecánica de Suelos del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

29. Fundamentos de Geotecnia – Esteban Sáez

Este trabajo de grado muestra la importancia del conocimiento de los fundamentos básicos de la ingeniería geotécnica, para un adecuado aprendizaje que combine las nociones fundamentales ligadas tanto a la observación como al cálculo y al diseño para facilitar su compresión.

 

30. Geotechnical Aspects of Deep Excavation

“Aspectos geotécnicos de la excavación profunda”

Actas del trigésimo seminario anual, división de Geotecnia, organizado conjuntamente por la División de Geotecnia, Instituto de Ingenieros de Hong Kong y la Sociedad Geotécnica de Hong Kong.

 

31. Geotechnical Engineering – Robert D. Holtz & William D. Kovacs

“Ingeniería Geotécnica”

Este material bibliográfico, es una introducción descriptiva y elemental a la ingeniería geotécnica, con aplicaciones a la práctica de la ingeniería civil. se centra en la clasificación de ingeniería, el comportamiento y las propiedades de los suelos necesarios para el diseño y la construcción de cimientos y estructuras de tierra; introduce la compactación vibratoria y dinámica, el método de fragmentos, el procedimiento de Schmertmann para determinar la compresibilidad del campo, la compresión secundaria, la licuefacción y un uso extensivo del método de la trayectoria de tensión.

 

32. Geotechnical Engineering Calculations and Rules of Thumb – Ruwan Rajapakse 1era y 2da edicion.

“Cálculos y reglas generales de ingeniería geotécnica”

Los conocimientos y las mejores prácticas en este campo cambian constantemente. A medida que se amplían las nuevas investigaciones y experiencias nuestro entendimiento, los cambios en los métodos de investigación, las prácticas profesionales o el tratamiento médico pueden convertirse necesario. Los profesionales e investigadores siempre deben confiar en su propia experiencia y conocimiento al evaluar y utilizando cualquier información, métodos, compuestos o experimentos descritos en este documento. Al usar dicha información o métodos que deben tener en cuenta su propia seguridad y la seguridad de los demás, incluidas las partes para quienes tienen una responsabilidad profesional.

33. Geotechnical Engineering Deep Foundations – Yun Zhou

“Cimentaciones profundas de ingeniería geotécnica”

El Manual de referencia para suelos y cimentaciones está dirigido a los profesionales del diseño y la construcción involucrados. con la selección, diseño y construcción de elementos geotécnicos para instalaciones de transporte de superficie. Este manual también está dirigido a profesionales que se ocupan habitualmente de problemas de suelos y cimentaciones, pero que pueden tener pocos conocimientos teóricos, experiencia en mecánica de suelos o ingeniería de cimentaciones.

El contenido del manual sigue un enfoque orientado a proyectos, donde los aspectos geotécnicos de un proyecto se trazan desde la preparación de la solicitud de perforación hasta el diseño, cálculo de asentamiento, presión de apoyo permitida, otros, a la construcción de terraplenes de aproximación y cimientos. El Apéndice A incluye un ejemplo de proyecto de puente donde se demuestra dicho enfoque.

Se presentan recomendaciones sobre cómo diseñar perforaciones de manera eficiente, cómo minimizar el terraplén de aproximación asentamiento, cómo diseñar las cimentaciones de pilares y estribos más rentables, y cómo transmitir el diseño información adecuada a través de planos, especificaciones y contacto con el ingeniero del proyecto para que el proyecto pueda ser construido de manera eficiente.

34. Geotechnical Engineering in Residual Soils – Laurence D. Wesley

“Ingeniería geotécnica en suelos residuales”

Wiley ha ocupado durante mucho tiempo una posición de renombre como editor de libros sobre ingeniería geotécnica, con una fuerza particular en el comportamiento del suelo y la mecánica del suelo, tanto a nivel académico como profesional. Esta referencia será el primer libro centrado por completo en las propiedades de ingeniería únicas del suelo residual. Dado el predominio de suelos residuales en las partes subdesarrolladas de los Estados Unidos y el hemisferio sur, y la tasa cada vez mayor de nuevas construcciones en estas regiones, se espera que la comprensión de los suelos residuales aumente en importancia en los próximos años.

Este libro estará escrito para el ingeniero geotécnico en ejercicio que trabaje en cualquier grado con suelos residuales. Describirá las propiedades únicas del suelo residual y proporcionará técnicas de diseño innovadoras para construir sobre él de forma segura. El autor se basó en sus 30 años de experiencia práctica como ingeniero geotécnico en ejercicio, ilustrando el trabajo con ejemplos del mundo real y problemas prácticos influenciados por su trabajo en América del Sur y el sudeste asiático.

 

35. Geotechnical Engineering of Dams – Robing Fell, Patrick MacGregor, David Stapledon & Graeme Bell

“Ingeniería geotécnica de presas”

El libro se propone presentar un estado de la práctica de la ingeniería geotécnica de terraplenes, presas y sus cimientos y la ingeniería geotécnica de los cimientos de presas de hormigón.

Se hace hincapié en la evaluación de las presas existentes, así como en la investigación, el diseño y construcción de nuevas presas. Nos hemos propuesto dar el trasfondo al diseño métodos, así como los métodos mismos, para que el lector pueda desarrollar una comprensión adecuada de pie de ellos. El libro está escrito principalmente sobre grandes represas, que ICOLD (1974) definió como:

Presa grande: una presa que tiene más de 15 metros de altura (medida desde la punta en los cimientos generales hasta la cresta de la presa), o cualquier presa entre 10 metros y 15 metros de altura que cumpla una de las siguientes condiciones:

·         La longitud de la cresta no es inferior a 500 metros.

·         La capacidad del embalse formado por la presa no es inferior a un millón cúbicos metros.

·         El caudal máximo de inundación tratado por la presa no sea inferior a 2000 metros cúbicos por segundo.

·         La presa tiene un diseño inusual.

36. Geotechnical Engineering Principles and Practices of Soil Mechanics and Foundation Engineering – V.N.S. Murthy

“Principios y prácticas de ingeniería geotécnica de la mecánica del suelo y la ingeniería de cimientos”

La ingeniería es un título largo que corresponde a una obra importante. Nos complace presentar este excelente volumen destinado a lectores de estudiantes, profesores y consultores. El texto del Dr. Murthy es un texto muy completo, su organización del tema sigue una progresión lógica, sus problemas de ejemplo son numerosos y, como el texto, parten de principios y desarrollo progresivo en material desafiante.

 

37. Geotechnical Engineering Unsaturated and Saturated Soils – Jean Louis Briaud

“Ingeniería geotécnica Suelos saturados e insaturados”

Encontrar el umbral de simplicidad óptima de Einstein fue un objetivo constante para el autor al escribir este libro. La primera fuerza impulsora para escribirlo fue la venida de edad de la mecánica de suelos insaturados: había una necesidad introducir la ingeniería geotécnica como si se tratara de verdaderos suelos trifásicos, mientras que se trata al suelo saturado como un caso especial. La segunda conducción fuerza era cubrir tantos temas de ingeniería geotécnica razonablemente posible en un libro introductorio, con la intención que la audiencia es cualquier persona que se esté iniciando en el campo de la ingeniería geotecnia, incluidos estudiantes universitarios.

 

38. Geotechnical Instrumentation for Monitoring Field Performance – John Dunnicliff

“Instrumentación geotécnica para monitorear el desempeño de campo”

Existe un vasto depósito de información sobre casi todos los temas de interés para administradores e ingenieros de carreteras. Mucha de esta información ha sido el resultado tanto de la investigación, como la aplicación exitosa de soluciones a los problemas que enfrentan practicantes en su trabajo diario. Porque anteriormente no ha habido medios para recopilar esta información útil y ponerla a disposición de toda la comunidad de carreteras, la Asociación Estadounidense de Carreteras y Transportes, a través del mecanismo de Carretera Nacional Cooperativa, autorizó a la Junta de Investigación del Transporte a realizar un proyecto continuo para buscar y sintetizar conocimientos útiles de todas las fuentes capaces y preparar informes documentados sobre las prácticas actuales en el tema y áreas de preocupación.

Esta serie de síntesis informa sobre diversas prácticas, haciendo recomendaciones específicas cuando es apropiado, pero sin las instrucciones detalladas que generalmente se encuentran en los manuales de diseño. No obstante, estos documentos pueden tener propósitos similares, ya que cada uno es un compendio del mejor conocimiento disponible sobre aquellas medidas que se considera que son las más exitosas para resolver problemas específicos.

 

39. Geotechnical Risk in Rock Tunnels – Campos e Matos, Ribeiro e Sousa, Kleberger & Lopez Pinto

“Riesgo geotécnico en túneles de roca”

El tema del riesgo geotécnico en túneles de roca es ciertamente desafiante y absolutamente actual, así como el número, longitud y profundidad alcanzados por los nuevos túneles que se están diseñando y construyendo en todo el mundo aumenta, también aumentan las dificultades y los riesgos involucrados. Además, las condiciones financieras que apoyan los emprendimientos son cada vez más rígidas, evaluación avanzada del costo y nivel de riesgo asociado a la pérdida de control de este costo un problema.

Reconociendo la importancia de este tema, se realizó un Curso de Riesgo Geotécnico en Túneles de Roca celebrada en la Universidad de Aveiro, Portugal, del 16 al 17 de abril de 2004, con el apoyo de la Sociedad Portuguesa de Geotecnia (SPG). Especialistas de renombre, de nueve países diferentes, presentaron contribuciones sobre varios aspectos de la gestión y el control de riesgos que ahora se publican en este libro.

 

40. Geotechnics and Earthquake Geotechnics Towards Global Sustainability – SUSUMO

“Geotecnia y geotecnia sísmica hacia la sostenibilidad global”

Este libro es el resultado de una nueva iniciativa: pretende ser un primer y audaz paso para abordar este desafiante tema desde la disciplina de la geotecnología, ingeniería técnica y geotecnia sísmica, a través de las contribuciones de trece expertos líderes en el mundo. Se celebró un seminario especial en Kyoto, Japón, organizado por el Iniciativa de Sostenibilidad de Kioto, del 12 al 14 de enero de 2010, que trajo un grupo de expertos juntos para discutir las oportunidades para la ingeniería geotécnica y geotecnia sísmica mientras nos enfrentamos a este desafío global. Tras el seminario, cada uno de los expertos fue invitado a dejar por escrito sus pensamientos, a partir de los cuales se ha elaborado este libro.

41. Geotechnics for Building Professionals – J. A. Charles

“Geotecnia para profesionales de la construcción”

Este libro demuestra que el ingeniero geotécnico primero, descubre qué para edificios de poca altura, rara vez se requieren pruebas altamente sofisticadas; generalmente es necesario saber sólo cuáles son los tipos de suelo (material fino o grueso), y qué tan densos son, la densidad es un indicador de rigidez y resistencia. Se debe hacer especial hincapié en identificar los usos anteriores del sitio, peligros potenciales y terreno difícil. Se puede aprender mucho de la experiencia y los registros locales como fotografías aéreas y mapas antiguos. Escatimar en la investigación puede ocasionar medidas correctivas que resulten costosas.

42. Geotechnics of High Water Content Material – Tuncer B. Edil & Patrick J. Fox

“Geotecnia de material con alto contenido de agua”

Esta publicación, Geotecnia de materiales con alto contenido de agua, contiene artículos presentados en el simposio del mismo nombre celebrado en Memphis, Tennessee, del 28 al 29 de enero de 1999. El simposio fue patrocinado por el Comité D 18 de ASTM sobre suelos y rocas y el Subcomité D 18.18 sobre turbas y suelos orgánicos. El simposio fue presidido por Tuncer B. Edil, Universidad de Wisconsin- Madison y Patrick J. Fox, Universidad de California-Los Ángeles.

43. Geotechnics of Soft Soil Focus on Ground Improvement – Minna Kartsunene & Martino Leoni

“Geotecnia de suelos blandos centrada en la mejora del suelo”

A medida que la construcción se concentra más en áreas urbanas densamente pobladas, existe una necesidad creciente para construir sobre subsuelos blandos, que se consideraban inadecuados para la construcción hace solo un par de décadas. Este libro muestra las prácticas de diseño actuales para la mejora del suelo se basadas habitualmente en métodos unidimensionales simplificados.

44. Introduction to Soil Mechanics Laboratory Testing – Dante Fratta, Jennifer Aguettant & Lynne Roussel-Smith

“Introducción a las pruebas de laboratorio de mecánica de suelos”

Es un texto paso a paso sobre las pruebas básicas realizadas en mecánica de suelos, Introducción a las pruebas de laboratorio de mecánica de suelos proporciona ayudas de procedimiento y aclara los estándares de la industria. También cubre cómo presentar correctamente los datos y documentar los resultados, con ejemplos numéricos y cifras, la información presentada se basa en los estándares de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM) y en los manuales de ingeniería del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.

 

45. Mathematical and Numerical Modeling in Geotechnical Engineering – Ga Zhang, Pengcheng Fu & Fayun Liang

“Modelado matemático y numérico en ingeniería geotécnica”

Este texto muestra el modelado matemático y numérico en ingeniería geotécnica. El avance en esta área se ha acelerado en los últimos años por muchas técnicas computacionales, así como la creciente disponibilidad de potencia computacional. Estos métodos son desempeñan un papel cada vez más importante, no solo la comprensión del comportamiento fundamental de geomateriales y geoestructuras, sino también para garantizar la seguridad y sostenibilidad de proyectos complejos de geoingeniería a gran escala.

46. Minimum geotechnical requirements for traditional and singular bridges foundations design: Chacao Suspension Bridge

“Requisitos geotécnicos mínimos para el diseño de cimentaciones de puentes tradicionales y singulares”

Para el desarrollo de proyectos de puentes, por lo general se considera una gran variedad de investigaciones geotécnicas a la hora de diseñar las fundaciones. Estos trabajos son de gran importancia a la hora de diseñar de forma adecuada las fundaciones de los puentes, ya sean profundas o superficiales, además que las correctas realizaciones de estos estudios evitarán una serie de problemas durante la fase de ejecución del proyecto (tiempo, costos, seguridad, estudios complementarios, otros). Este artículo, se centra en analizar los criterios y requerimientos geotécnicos mínimos para desarrollar proyectos de puentes tradicionales en Chile, para lo cual se ha tomado en cuenta la experiencia internacional y nacional.

 

47. Physics and Mechanics of Soil Liquefaction – Paul V. Lade & Jerry A. Yamamuro

“Física y Mecánica de la Licuefacción del Suelo”

La licuefacción de suelos ha sido una de las áreas de investigación más activas y visibles en geotecnia durante los últimos 30 años. La inestabilidad del suelo ha provocado grandes y costosas fallas en términos de pérdida de vidas humanas y destrucción de bienes. Este trabajo presenta la contribución de varios autores que participaron en el Taller Internacional sobre Física y Mecánica de la Licuefacción de Suelos.

48. Plasticity and Geotechnics

“Plasticidad y Geotecnia”

Hai-Sui Yu profesor de la Universidad de Nottingham, presenta el texto que cubre los desarrollos clásicos, recientes y modernos de teorías constitutivas apropiadas de las relaciones tensión-deformación para geomateriales y una amplia gama de técnicas analíticas y computacionales que están disponibles para resolver problemas de diseño geotécnico.

49. Smith’s Elements of Soil Mechanics – Ian Smith

“Elementos de la mecánica del suelo”

Esta norma de diseño europea se adoptará por completo en 2010 y su introducción y posterior implementación significan un cambio radical para todos aspectos del diseño geotécnico en Europa.

50. Soil Behaviour in Earthquake Geotechnics – Kenji Ishihara

“Comportamiento del suelo en geotecnia sísmica”

La estructuración de este libro se basa básicamente en el marco de la versión anterior libro publicado en japonés, utiliza para el análisis y diseño de cimentaciones y estructuras de tierra teniendo en cuenta los efectos del terremoto cargas inducidas.

 

51. HDPE Geomembranes in Geotechnics – Werner Mûller

“Geomembranas de HDPE en geotecnia”

Hoy en día, las geomembranas de HDPE se utilizan ampliamente para revestimientos de gran superficie y para la creación de sellos en ingeniería geotécnica. El libro cubre todos los aspectos de las geomembranas de HDPE: materiales, fabricación, geomembranas texturizadas, propiedades, rendimiento y pruebas a largo plazo, instalación y soldadura, garantía y control de calidad, capas protectoras, detección de fugas, normas, recomendaciones y reglamentaciones.

52. Geotecnia del Ingeniero – Henri Cambefort

El documento de interés para todos aquellos ingenieros que trabajan en geotecnia. En este libro podrán encontrar diferentes temáticas de reconocimientos de suelos para la construcción de muros y cimentaciones, anclajes y tirantes, mejoramiento de las características físicas y mecánicas en suelos, entre otras temáticas.

 

53. Geotecnia para ingeniería civil – Marco Masabanda, Byron Morales & Hugo Bonifaz

Este texto establece la relación que existe entre la geotecnia y la ingeniera civil, describiendo las propiedades ingeneriles de las rocas, ensayos, procedimientos materiales y herramientas de análisis necesarias.

 

54. Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura. Cot Álcega, Alberto.

El libro de geotecnia, fue redactado, para ser adaptado a la realidad de los docentes y profesionales de la ingeniería civil, y su vez pueda ser útil para arquitectos, es el resultado de un análisis detallado de la bibliografía existente.

55. Geotecnia y Cimentaciones. Norma Ecuatoriana de Construcción CÓDIGO NEC – SE – GC

Esta Norma Ecuatoriana de Construcción busca dar respuesta a la demanda de mejorar y optimizar los procesos constructivos de calidad y seguridad de las edificaciones, para proteger al ciudadano y promover un desarrollo urbano sostenible.

56. Geotecnia. Problemas Resueltos. Mecánica de suelos. – Sebastián Olivella, Alejandro Josa & Francisco Valencia

Se trata de un solucionario de mecánica de suelos, útil para los alumnos que cursan las asignaturas básicas de Geotecnia en los estudios de Ingeniería Civil, estos problemas. no tienen desarrollos matemáticos complejos.

 

57. Guías para los laboratorios de mecánica de suelos

Este documento muestra un material de apoyo para estudiantes de Ingeniería Civil, incluye las guías con conceptos previos, un procedimiento claro, formatos en blanco para tomar datos, e indicaciones de los cálculos finales.

 

58. Ingeniería Geotécnica – Ing. William Rodríguez Serquén

La temática geotécnica desarrollada en este este texto, abarca cuatro temas principales como lo son: la mecánica de rocas, la geología aplicada a la ingeniería civil, la mecánica de suelos y el diseño de fundaciones o cimentaciones.

 

59. Manual de ensayos de suelos y materiales.

En Bolivia existe una serie de Manuales Técnicos utilizados en el Diseño de Carreteras y el presente documento forma parte de estos, y explica los requisitos que deben cumplir los materiales a incorporar como parte de los diferentes elementos que conforman los caminos.

60. Manual de Mecánica de Suelos: Instrumentación y Monitoreo del Comportamiento de Obras Hidráulicas

El objetivo del presente manual es proveer una herramienta básica y didáctica, de uso ágil para los profesionales que en su práctica enfrentan problemas relacionados con la instrumentación y el monitoreo de obras hidráulicas.

 

61. Mecánica de Suelos – J. Abraham Díaz Rodríguez

El libro Mecánica de Suelos: Naturaleza y Propiedades, proviene de la experiencia de Abraham Díaz Rodríguez autor de este texto, el cual está escrito con un lenguaje claro y conciso, con el objeto de apoyar la formación de los ingenieros civiles. Esta obra contiene en cada capítulo material tanto de la mecánica clásica de suelos clásica como de la mecánica moderna. El texto consta de 8 (ocho capítulos):

·         Capítulo 1: propiedades índices y clasificación de los suelos.

·         Capítulo 2: formación y características de los depósitos naturales de suelo.

·         Capítulo 3: composición de los suelos.

·         Capítulo 4: estructura de los suelos.

·         Capítulo 5: propiedades hidráulicas.

·         Capítulo 6: consolidación y compresibilidad de los suelos.

·         Capítulo 7: resistencia al esfuerzo cortante.

·         Capítulo 8: mecánica de suelos del estado crítico.

62. La Ingeniería de Suelos en las vías terrestres: carreteras, ferrocarriles y autopistas – Rico & Del Castillo. Volumen I. Editorial Limusa. México. 1978.

En este primer tomo presentamos los conocimientos básicos para realizar proyectos de carreteras, ferrocarriles y autopistas, con contenidos como:  nociones o fundamentos de mecánica de suelos, clasificación de los suelos desde el punto de vista de las vías terrestres, el terreno de cimentación, compactación de suelos, empuje de tierras, estabilización de taludes y el subdrenaje en las vías terrestres. El segundo tomo hace referencia a la construcción de túneles en suelos y las diferentes técnicas de estabilización para mejorar el comportamiento mecánico de los suelos.

63. Manual de construcción geotécnica. Tomo i, de la sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos. Edición 2002.

El libro cubre una amplia gama de métodos geotécnicos que va desde el empleo de muros colados in situ o tablaestacas, soportados por puntales o sistemas de anclaje, para contener la tierra, o el uso de anclas de acero o mallas de productos plásticos sintéticos para reforzar la masa de suelo o roca, hasta métodos de endurecimiento por inyección o mezclado de materiales cementantes que incrementan la resistencia al corte y disminuyen la compresibilidad; se incluyen también métodos para el control del agua en el suelo o roca, ya sea abatiendo el nivel freático por bombeo o sistemas de drenaje, o bien interceptando las filtraciones mediante pantallas impermeables flexibles o de inyecciones.

64. Manuales de diseño de obras civiles. Comisión Federal de Electricidad

La caracterización de los depósitos de suelo está divida en dos partes: identificación de suelos en el campo y a la exploración y muestreo de estos suelos. El primer tema fue desarrollado basándose en los comentarios de la aplicación del S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos) a situaciones de campo, estos comentarios se los de la identificación de campo de suelos con problemas especiales, estos no fueron incluidos en el S.U.C.S.

65. Soil Mechanichs in Engineering Practice – Karl Terzaghi, Ralph B. Peck & Gholamreza Mesri

Este libro se ubica dentro de la categoría de los libros más conocidos y respetados en ingeniería geotécnica. En su edición número tres, presenta los conocimientos teóricos y prácticos de la mecánica de suelos en ingeniería, y cuenta con cobertura ampliada de problemas de vibración, presión pasiva de tierra, consolidación y mecánica de drenaje.

66. On The Quality of Driven Piles Construction Based on Risk Analysis – U.H. ISSA.

“Calidad de la construcción de pilotes hincados con base en el análisis de riesgos – U.H. Issa.”

Esta investigación tiene como objetivos identificar las principales actividades de la ejecución del DPRCP en la industria de la construcción y los factores de riesgo que podrían afectarlos. En Egipto se realizó una encuesta para determinar las probabilidades de ocurrencia de estos factores y sus impactos en la calidad de las actividades del DPRCP, encontrándose un total de 31 (Treinta y un) factores de riesgo que afectan la ejecución estas actividades.

67. Soil – Structure Interaction, Underground Structurres and Retaining Walls – 2015.

Es un Libro en Ingles de Interacción Suelo-Estructura. Estructuras Subterráneas y Muros de Contención, Editado Por V.M. Ulitsky, M.B. Lisyuk Y A.G. Shashkin.

Los cálculos de la interacción suelo-estructura constituyen la base para tomar decisiones de diseño en una estructura de cualquier edificio, incluso una vivienda ordinaria. La importancia de los cálculos de interacción suelo-estructura aumenta en gran medida cuando se utilizan estructuras únicas. En su libro «Mecánica del suelo, fundaciones y estructuras de la tierra», el profesor Tschebotarioff proporciona una gran cantidad de datos numéricos y ejemplos numéricos para establecer comparación entre las distintas teorías.

68.Geología y Geotecnia Tema: Estabilidad de Taludes

El desarrollo moderno de las vías de comunicación, así como la proyección en la construcción de presas de tierra, y el desarrollo de obras de protección contra la acción de ríos, le han dado al diseño y construcción de taludes un realce en su importancia desde el punto de vista en un plano de importancia ingenieril de primer orden. Este texto te muestra los fundamentos generales de estabilidad de taludes y una introducción del programa Geo-Slope/W(Student Edition).

 

69. Soil Mechanics – Arnold Verrujit

Este libro sobre Mecánica del Suelo, es el utilizado en el curso introductorio de la Universidad Tecnológica de Delft, para la carrera de Ingeniería Civil. Contiene una introducción a los principales principios y métodos de la mecánica del suelo, como el análisis de tensiones, deformaciones, y estabilidad, también se describen los métodos más importantes para determinar las propiedades del suelo, tanto en el laboratorio como in situ.

70. Soil Mechanics – Prof. K. Deb & Dr. V. A. Sawant

El libro de Mecánica de Suelos consta de cuatro módulos o capítulos referidos a los fundamentos básicos de la mecánica de suelos, estrés y fuerza, compactación, filtración y consolidación de suelos, estabilidad de taludes y presión del suelo.

71. Soil Mechanics a One-Dimensional Introduction – David Muir Wood

Este libro enseña los principios de la mecánica del suelo a los estudiantes, junto con otras propiedades de los materiales de ingeniería, a los que los estudiantes están expuestos simultáneamente. El uso del método de estado crítico de la mecánica de suelos para estudiar el comportamiento mecánico de los suelos requiere que el estudiante considere la densidad junto con los esfuerzos efectivos, lo que permite la unificación de las características de deformación y resistencia. Esta unification ayuda a comprender la mecánica del suelo.

72. Soil Mechanics and Foundation Engineering – Dr. K.R. Arora

El en el libro Mecánica de suelos e ingeniería de cimientos el autor elabora y describe los fundamentos de la mecánica de suelos y la ingeniería de suelos. Es una recopilación bibliográfica de diversas fuentes. El libro está dividido en dos partes. La primera parte trata de los fundamentos de la mecánica del suelo y la segunda parte trata de las estructuras de retención de tierra y la ingeniería de cimientos.

 

73. Soil Mechanics and Foundation Engineering – J.R. Boyce, W.R. Mackechnie & K. Schwartz

Mecánica de suelos e ingeniería de cimientos, proporciona a estudiantes e ingenieros en construcción y diseño la teoría de la mecánica de suelos, problemas de ingeniería geotécnica y de cimientos con ejemplosde soluciones innovadoras.

 

74. Soil Mechanics and Foundations – B. C. Punmia, Er. Ashok K. Jain & Dr. Arun K. Jain

Es un libro escrito para estudiantes de ingeniería civil, presenta una descripción completa del suelo e incluye experimentos que ayudan a visualizar de forma partica los conocimientos teóricos desarrollados en el contenido de esta publicación.

75. Soil Mechanics and Foundations – Muni Budhu

Este libro de texto está escrito para un curso de pregrado en cimentaciones y mecánica del suelo. Tiene tres objetivos. El primero es presentar conceptos básicos y principios fundamentales de la mecánica del suelo y fundamentos en una pedagogía simple utilizando los antecedentes de los estudiantes en mecánica, física y matemáticas. El segundo es integrar principios de aprendizaje modernos, técnicas de enseñanza y ayudas de aprendizaje para ayudar estudiantes en la comprensión de los diversos temas en mecánica de suelos y cimentaciones. El tercero es proporcionar un conocimiento básico sólido para, con suerte, lanzar a los estudiantes en su aprendizaje permanente de geotecnia problemas de ingeniería.

76. Soil Mechanics Calculations, Principles, and Methods – Victor N. Kaliakin

El primer curso de mecánica del suelo suele ser un desafío para estudiantes no graduados. Esto se debe al hecho de que los suelos son partículas trifásicas. El libro se ha escrito para abordar la deficiencia antes mencionada. Presenta problemas resueltos de ejemplo que facilitarán la comprensión de los temas por parte del estudiante.

77. Soil Mechanics Concept and Applications – William Powrie

Los objetivos originales al escribir este libro fueron:

·         Animar a los estudiantes de mecánica de suelos a desarrollar una comprensión de los conceptos, en contraste con el enfoque basado en fórmulas utilizado por algunos otros autores.

·         Ayudar a los estudiantes a construir un marco de ideas básicas lo suficientemente robusto y adaptable para apoyar y acomodar los problemas y procedimientos analíticos más complejos que confrontara el ingeniero geotécnico en ejercicio.

·         Evitar el uso innecesario de matemáticas.

·         Cubrir en un solo texto los temas de mecánica de suelos e ingeniería geotécnica.

78. Soil Mechanics Fundamentals – Muni Budhu

Este libro de texto presenta información accesible, clara, concisa y contemporánea, para satisfacer las necesidades de los estudiantes no graduados sólo en ingeniería civil pero también en construcción, minería, ingeniería geológica y disciplinas afines. Sin embargo, este libro de texto no pretende ser un manual de diseño de ingeniería ni un libro de cocina.

79. Soil Mechanics Fundamentals and Applications – Isao Ishibashi & Hemanta Hazarika

Fundamentos de Mecánica de Suelos está escrito con la intención de proporcionar un concepto básico pero esencial de la mecánica del suelo para estudiantes e ingenieros que están aprendiendo a conocer los fundamentos de la mecánica del suelo por primera vez. Este libro está destinado principalmente para estudiantes universitarios que han completado cursos clave de ciencias de la ingeniería como cálculo básico, física, química, estadística, mecánica de sólidos e ingeniería de los materiales y están listos para ingresar a una de las áreas de especialidad civil, arquitectónica, e ingeniería geotécnica.

80. Soil Mechanics Lab Manual – Michael E. Kalinski

Este manual está escrito para el componente de laboratorio de un típico semestre de un curso de pregrado de mecánica de suelos como parte de un plan de estudios de un estudiante de ingeniería civil.

 

81. The Mechanics of Soils and Foundations – John Atkinson

Mecánica de suelos y cimentaciones, un libro que trata sobre el comportamiento de suelos de ingeniería y estructuras geotécnicas simples como: cimientos y taludes y cubre la mayor parte de los aspectos geotécnicos teóricos. El libro está dirigido principalmente a los estudiantes que toman cursos de primer grado en ingeniería civil, pero también le es de gran utilidad a ingenieros, geólogos ingenieros y estudiantes de posgrado que deseen una experiencia sencilla a las teorías actuales de la mecánica del suelo e ingeniería geotécnica. Aunque se trata específicamente de suelos y mecánica del suelo, muchas de las teorías y métodos descritos se aplican también a las rocas y la mecánica de las rocas.

82. Theoretical Soil Mechanics – Karl Terzaghi

El autor en este libro de mecánica del suelo, en este volumen trata exclusivamente de los principios teóricos que han resistido la prueba de la experiencia y que son aplicables, bajo ciertas condiciones y restricciones, a la solución aproximada de problemas prácticos.

 

83. Análisis de Estabilidad de Taludes con Aplicaciones en Matlab. Ludger O. Suárez-Burgoa – 1ra. Edición – 2016

El texto presenta con un lenguaje clásico, simplista y rápido el análisis de estabilidad de un talud, aplicable en rocas como en suelos, una alternativa para la programación de proyectos geotécnicos avanzados, por medio de la solución de problemas un software como lo es Matlab, también te presenta todos los listados de los códigos y funciones nuevas desarrolladas de la de la licencia abierta BSD.

84. Estabilización de Suelos Universidad Nacional de San Marcos-2015

El documento muestra conceptos de la estabilización de taludes y métodos físicos, químicos y mecánicos de estabilización de un talud de suelos y su aplicación.

85. Estabilización de Taludes con Pantallas de Concreto Lanzado con Malla Electro Soldada y Anclajes de Concreto Reforzado -2009

El presente trabajo de grado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, trata el tema de la estabilización de taludes con pantallas de concreto, malla electrosoldada y anclajes de concreto reforzado, este método está basado en la construcción de un muro de suelo hincado, resultante de reforzar en el sitio el talud o pared, con inclusiones introducidas en el suelo, y con un recubrimiento de concreto reforzado con electromallas.

86. Evaluación Probabilística de la Estabilidad de Taludes en Suelos Residuales de Granito Completamente Descompuesto, Fernandez y Villalobos -2018

En este artículo se presenta un análisis probabilístico de estabilidad de taludes para ello hace uso de un modelo de variables aleatorias para caracterizar los parámetros resistentes con la simulación de Monte Carlo la cual además permite la evaluación simultanea de estabilidad del talud en términos de factor de seguridad, probabilidad de falla e índice de confiabilidad.

87. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES Y SU CONTROL PARTE III

Trabajo de ascenso presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela, para optar a la categoría de Agregado dentro del escalafón Universitario por el Profesor Miguel Antonio Castillejo Cans, en esta tercera parte trata temas complementarios como los elementos de retención, presión del agua subterránea, principios y métodos de drenaje, instrumentación de taludes, voladuras de contorno y vibraciones producidas por voladuras.

 

88. Análisis de Filtraciones y Estabilidad de Taludes en Presas de Tierra para Suelos Parcialmente Saturados

El análisis de estabilidad de taludes en presas de tierra se realiza en suelos saturados, en esta investigación, se incorporan los principios de la mecánica de suelos a los análisis de filtraciones y estabilidad de taludes con un estudio del comportamiento del factor de seguridad ante las diferentes condiciones de drenaje y cimentación en la presa durante las etapas al final de la construcción, sin tener en cuenta la anisotropía del material. La modelación se emplea los componentes SIGMA/W, SEEP/W y SLOPE/W del software GeoStudio 2007.

89. Metodología Rock Engineering System para Determinar Estabilidad Geomecánica en Taludes Mineros

Este estudio presenta la metodología y aplicación del método Rock Engineering System (RES) que evalúa el diseño y construcción de bancos bermas en una Mina Cielo Abierto en Chile.

90. Estabilidad de Taludes en Suelos Residuales Evaluado en el Corto y Largo Plazo

En este trabajo se muestra el resultado de los análisis de estabilidad de taludes, obtenidos en términos del factor de seguridad (Fs), con base en los métodos de equilibrio limite y el método de elemento finito, para lo cual, además de considerar diferentes procedimientos de cálculo, se incorporó los aspectos relacionados con los esfuerzos totales y esfuerzos efectivos. Los análisis se desarrollaron para suelos residuales provenientes de rocas volcánicas de la formación Quebrada grande considerando valores pico y residual en seis casos con estado de esfuerzo diferentes, los parámetros obtenidos fueron obtenidos a través de pruebas triaxiales en diferentes modalidades de carga y drenaje.

 

91. Estabilidad de Taludes, Eduardo Alonso Pérez de Ágreda

El documento en esta edición se presenta la estabilidad de taludes desde el punto de vista analítico, para casos simples de talud definido y corte vertical, en la primera parte, mientras que, en la segunda parte, se aborda la temática de los métodos generales de equilibrio límite para la estabilización de taludes.

 

92. Estabilización de Taludes. Guía para la Elaboración del Procedimiento

Esta Guía sobre Estabilización de Taludes, un grupo de especialistas provenientes de empresas de estabilización de taludes, y los propios técnicos de OSALAN, para dar respuesta a la problemática de seguridad que se ha presentado en la realización de estos trabajos y que, por sus riesgos, merecen un especial tratamiento.

 

93. Estudio Estabilidad de Taludes Talud 2 Cantera Coma de S’aigua, (Campanet) Exp. 1304/06

Este estudio en el expediente 1304/06, muestra los datos que van a permitir determinar la estabilidad del talud ubicado en el margen derecho de la cantera, ya que podría afectar a un camino de acceso perteneciente a una finca privada colindante.

94 Guía Práctica para la Estabilización de Taludes Generados por la Construcción de Plataformas para Perforación Mediante la Técnica de Hidrosiembra, en el Área de Campo Llanito Ecopetrol S.A. 2013

La actividad de extracción de hidrocarburos representa en muchos casos, un impacto global con una magnitud que puede afectar a casi todos los elementos que integran el medio natural como paisaje, destrucción de cubierta vegetal y fauna asociado a la pérdida de suelo consecuencia de tal actividad. En el caso de Campo Llanito, Barrancabermeja, Santander, la hidrosiembra es una medida de mitigación, por la mejora de las condiciones que favorecen la proliferación de especies. En este documento se muestran los procesos de la revegetalización, como método de estabilización de taludes para el establecimiento de especies en zonas de explotación petrolera, puede ir desde la simple siembra a voleo o en surcos, hasta la plantación, con técnicas sofisticadas como la hidrosiembra.

95. MANUAL DE TALUDES INSTITUTO GEOLOGICO DE ESPAÑA

en esta publicación el Instituto Geológico y Minero de España, busca contribuir a la difusión de las técnicas y métodos geotécnicos de estabilización de taludes entre los profesionales geotécnicos de habla hispana.

96. SERIE DE TRABAJOS DE TIERRA EN CARRETERAS MANUAL DE PROTECCION DE TALUDES, JAPÓN

La Asociación de Carreteras del Japón (JRA) organización sin fines de lucro, establecida en 1919, con el objeto de mejorar la tecnología de carreteras en Japón, publica normas y manuales de ingeniería aprobados por el Ministerio de Construcción. Esta versión ha sido revisada y actualizada con el documento original en japonés, para cubrir los aspectos de reconocimiento, diseño, construcción y mantenimiento de taludes en carreteras y trabajos de estabilización.

97. PROTECCION Y ESTABILIZACION DE TALUDES PARA EVITAR DESLIZAMIENTOS JOSEPT ROBERT ANYELO JOHN SOTO VALDIVIA – CHILE

La presente memoria da a conocer las diversas alternativas en la estabilización de taludes, debido al elevado crecimiento vial que el país experimenta desde hace años, este crecimiento afecta directamente a las carreteras de nuestro medio por que podemos ver que la duración de las mismas está en función en una gran medida de la estabilidad y de la protección de los taludes y lo más importante que es la seguridad de las personas que utilizan estas obras.

98. SISTEMA DE RECUBRIMIENTO DE MANTO VIVO PARA TALUDES DE ALTA PENDIENTE, RICHARD ALEJANDRO ACUÑA LEIVA

En este proyecto de título se implementó, un sistema de recubrimiento para taludes de alta pendiente, combinando una serie de elementos con el objetivo de mejorar sus aptitudes técnicas. En definitiva, el sistema propuesto es definido por una estructura de alojamiento compuesta por una malla hexagonal galvanizada, un manto vegetal (tepes de pasto) y un sistema de sujeción (fierros de 6 milímetros en forma semi-grampa).

99. MANUAL DE TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN BIOTÉCNICA EN TALUDES DE INFRAESTRUCTURAS DE OBRA CIVIL

Las estructuras viales, al modificar las condiciones naturales del terreno, para suavizar trazado y pendiente, dejan superficies de suelo o roca desprotegidas con un alto riesgo de erosión. Este manual muestra los resultados del proyecto “Estabilización biotécnica de taludes: optimización de tratamientos en proyectos de restauración paisajística de infraestructuras viarias en Andalucía”, desarrollado para la Consejería de Fomento y Vivienda, y subvencionado con fondos FEDER.

100. Mecánica de Suelos Felipe Villalobos

Este libro está pensado principalmente para estudiantes de los cursos de Mecánica de Suelos dictados en pregrado. Aunque también podría ser de apoyo y punto de partida a quienes cursen Mecánica de Suelos Experimental, Estabilidad de Taludes, Aguas Subterráneas y Fundaciones o para quienes deban interactuar con ingenieros geotécnicos para entender el porqué de ciertos ensayos y estudios.

Estudio de Mecanica de Suelos (PDF)

Cada proyecto u obra de edificación y urbanización requiere un estudio de mecánica del suelo que determinará el comportamiento del terreno.  Si quieres aprender como realizar un estudio de mecanica de suelos o estudio geotecnico puedes revisar nuestra colección de libros y papers en formato PDF.

CivilFEM Geootechnical Webinar - Peter R. Barrett

 

Efecto de la resistencia mecánica del suelo sobre la densidad de raíces finas Eucalyptus globulus

Estudio de mecánica de suelos - santa fe puertos s.a.

Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación de Estructuras

Estabilidad de Taludes Ejercicios Resueltos (PDF y PPT)

La estabilidad de taludes está determinada por el equilibrio entre el esfuerzo cortante y la capacidad resistiva del suelo.  Como ves, no es poca cosa. Si eres amante de este tópico, nuestros libros sobre estabilidad de taludes en formato PDF te van a caer como anillo al dedo. Teniendo en cuenta la importancia de la estabilidad de taludes para su trabajo, es beneficioso para los ingenieros civiles comprender cómo evaluar correctamente la estabilidad taludes y aprovechar diversas técnicas para lograr la estabilización de taludes.

Estabilización de Taludes con pantallas de concreto lanzado con malla electro soldada y anclajes de concreto reforzado

Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales - Jaime Suárez Díaz

Estabilidad de Taludes - Suarez & Burgos


Ejercicios Estabilidad de Taludes


Estudio de Mecánica de Suelos

Manual con Ejercicios para la modelación matemática y numérica de estabilidad de taludes


Estabilidad de Taludes PPT


Evaluación de estabilidad de taludes mediante los enfoques de equilibrio límite y numérico (2D y 3D)

Análisis de Estabilidad de Taludes

Estabilización de Suelos

Informe de estudio de suelos

Informe del Estudio de Mecánica de Suelos - Geosuelos Cia Ltda.

Informe de mecánica de suelos

Minimum geotechnical requirements for traditional and singular bridges foundations design: Chacao Suspension Bridge

On the quality of driven piles construction based on risk analysis - U.H. Issa

Penetrómetro Dinámico para Evaluar la resistencia mecánica en suelos forestales

Estudio de mecánica de suelos


Estudio de mecánica de suelos para un estadio

Estudio de Mecánica de Suelos - Percolación - Proyecto (PDF)

Estudio de suelos para la construcción de un edificio de 2 pisos

Estudio de mecánica de suelos

Estudio de suelos y análisis geotécnico


Fundamentos de Ingenieria Geotecnica (PDF)

La Ingeniería Geotécnica se encarga estudiar y resolver problemas relacionados con el comportamiento de suelos y rocas, la interacción entre estos materiales, también contribuye a la mitigación y solución de fenómenos como deslizamientos de tierra, asentamientos de estructuras y daños ocasionados por terremotos, así como al diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería civil.

Advances in Transportation Geotechnics - E. Ellis, Yu, G. McDowell & N. Thom

Basic Geotechnical Earthquake Engineering - Kamalesh Kumar

Caracterización Geotécnica del Suelo y Roca para el Diseño de Pozas Sedimentadoras

Caracterización Geotécnica del Terreno con ejemplos de Gran Canaria y Tenerife

Fundamentos de Ingenieria Geotecnica 4 ta, Braja M. Das

Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 1 - David M. Potts & Lidija Zdravkovic

Finite element analysis in geotechnical engineering Vol 2 - David M. Potts & Lidija Zdravkovic

Frontiers in Offshore Geotechnics II

Fundamentos de Geotecnia - Esteban Sáez

Geotechnical Instrumentation for Monitoring Field Performance - John Dunnicliff

Geotechnical Risk in Rock Tunnels - Campos e Matos, Ribeiro e Sousa, Kleberger & Lopez Pinto

Geotecnia para ingeniería civil y arquitectura

Ingeniería Geotecnica - Ing. William Rodríguez Serquén

Manual de construcción geotécnica

Mathematical and Numerical Modeling in Geotechnical Engineering - Ga Zhang, Pengcheng Fu & Fayun Liang

Fundamentos de Ingenieria Geotecnica 7 ta, Braja M. Das

Fundamentos de ingeniería geotécnica

Geotecnia Ambiental y Cimientos Jimenez Salas (PDF)

La geotecnia ambiental es la investigación y análisis de los procesos de materias y territorios ambientales, se rige por la aplicación de conocimientos en diversas áreas para obtener una respuesta a las fallas y de mantener en buen estado al ambiente.

Geotecnia y Cimientos III Cimentaciones, Excavaciones y Aplicaciones de la Geotecnia

Geotecnia y Cimientos Tomo 1 - Jiménez Salas

Geotecnia Ambiental - Maria Eugenia Gimenez Boscov

Geotecnia Vial


Ingenieria Geotecnica y Cimentaciones (PDF)

Behaviour and geotechnical properties of residual soils and allophane clays - Laurie Wesley

Ingeniería de Cimentaciones - Ralph B. Peck, Walter E. Hansons. Thomas H. Thornburn

Ingeniería Geotécnica - Ing. William Rodríguez

Principios de Ingeniería de Cimentaciones Braja M. Das

Libros de Geotecnia Gratis (PDF)

La Geotecnia estudia las propiedades mecanicas, hidráulicas y de ingeniería de los materiales del entorno geológico aplicado a las obras de ingeniería civil. Los presentes libros forman parte de una colección de textos abarcan diferentes aspectos geotecnicos, presentan un compendio de problemas resueltos paso a paso y con breves aclaraciones teóricas. Por lo tanto, este material proporciona a estudiantes de  carreras a fines a geotecnia y mecanica de suelos herramientas de gran utilidad para entender, practicar y adquirir destrezas en la resolución de ejercicios prácticos de geotecnia.

Advanced Geotechnical Engineering - Chandrakant S. Desai & Musharraf Zaman

Confiabilidad aplicada al diseño geotécnico de un muro de contención

Geotechnical Design Manual

Geotechnical Engineering - Robert D. Holtz & William D. Kovacs

Geotechnical Engineering Calculations and Rules of Thumb - Ruwan Rajapakse

Geotechnical Engineering Calculations and Rules of Thumb - Ruwan Rajapakse

Geotechnical Engineering Deep Foundations - Yun Zhou

Geotechnical Engineering in Residual Soils - Laurence D. Wesley

Geotechnical Engineering of Dams - Robing Fell, Patrick MacGregor, David Stapledon & Graeme Bell

Geotechnical Engineering Principles and Practices of Soil Mechanics and Foundation Engineering - V.N.S. Murthy

Geotechnical Engineering Unsaturated and Saturated Soils - Jean Louis Briaud

Geotechnics and Earthquake Geotechnics Towards Global Sustainability - SUSUMO

Geotechnics of High Water Content Material - Tuncer B. Edil & Patrick J. Fox

Geotechnics of Soft Soil Focus on Ground Improvement - Minna Kartsunene & Martino Leoni

Geotecnia del Ingeniero - Henri Cambefort

Geotecnia para ingeniería civil - Marco Masabanda, Byron Morales & Hugo Bonifaz

Geotecnia - Rico Rodríguez

Guias para los laboratorio de mecánica de suelos

HDPE Geomembranes in Geotechnics - Werner Mûller

Plasticity and Geotechnics

Obras de Terra - Massad

Diccionario de geotecnia

Manual de Estabilidad de Taludes INVIAS (PDF)

Si quieres profundizar en el tema de estabilización de taludes te invitamos a que visites nuestros manuales de estabilidad de taludes en formato PDF.

Análisis de Estabilidad de Taludes con aplicación en MATLAB.

Evaluación probabilística de la estabilidad de taludes en suelos residuales de granito completamente descompuesto

Manual de Diseño de Pavimentos Asfálticos en Vías con Medios y Altos Volúmenes de Tránsito

Manual de técnicas de estabilización biotécnicas en taludes de infraestructuras de obra civil

Manual de Taludes

Conformación de la Superficie del Talud

 

Libros de Mecanica de Suelos Gratis (PDF)

Advanced Soil Mechanics - Stefan Van Baar

Soil Mechanics and Foundations - Muni Budhu

Algunas propiedades físicas y mecánicas del suelo fino del oriente de Santiago

An Introduction to Soil Mechanic - Arnold Verruijt

Análisis de las propiedades mecánicas del suelo a partir de la mezcla con residuos de la construcción

Applied Soil Mechanics with ABAQUS Applications - Sam Helwany

Basic and Applied Soil Mechanics - Gopal Ranjan

Basic Soils Mechanics - R. Whitlow

Craig's Soil Mechanics - J. A. Knappett & R. F. Craig

Problemas Resueltos de Mecánica de Suelos

Elements of Soil Mechanics - G. N. Smith & Ian G. N. Smith

Essentials of Soil Mechanics and Foundations: Basic Geotechnics - David F. McCarthy & Seventh Edition

Experimental Unsaturated Soil Mechanic - Springer


Fundamentals of Soil Mechanics - Donald W. Taylor


Introduction to Soil Mechanics Laboratory Testing - Dante Fratta, Jennifer Aguettant & Lynne Roussel-Smith

La Ingeniería de Suelos en las vías terrestres: carreteras, ferrocarriles y autopistas - Rico & Del Castillo

Manual de ensayos de suelos y materiales


Manual de Mecánica de Suelos: Instrumentación y Monitoreo del Comportamiento de Obras Hidráulicas

Manual de Mecánica del Suelo y Cimentaciones


Mecánica de Suelos - J. Abraham Díaz Rodríguez


Permeabilidad de Suelos

Physics and Mechanics of Soil Liquefaction - Paul V. Lade & Jerry A. Yamamuro.

Smith's Elements of Soil Mechanics - Ian Smith

Soil - Structure Interaction, Underground Structurres and Retaining Walls

Soil Behaviour in Earthquake Geotechnics - Kenji Ishihara

Soil Mechanics - Arnold Verrujit

Soil Mechanics - Prof. K. Deb & Dr. V. A. Sawant

Soil Mechanics a One-Dimensional Introduction - David Muir Wood

Soil Mechanics Calculations, Principles, and Methods - Victor N. Kaliakin

Soil Mechanics Concept and Applications - William Powrie

Soil Mechanics Fundamentals - Muni Budhu

Soil Mechanics Fundamentals and Applications - Isao Ishibashi & Hemanta Hazarika

Soil Mechanics Lab Manual - Michael E. Kalinski

Mecánica de Suelos - Peter L Berry & David Reid

Ejercicios Resueltos Mecánica de Suelos

Mecánica de Suelos - Limusa

Mecánica de Suelos -Ángel Huanca

Mecanica de Suelos y Cimentaciones Crespo Villalaz 6ta Edicion PDF

Mecánica de suelos y cimentaciones de Crespo Villalaz es un libro de texto que integra la explicación y el análisis de ciertos principios probados a través de la experimentación. La mecánica suelos es una disciplina de ingeniería que tiene como objetivo estudiar una serie de métodos que conducen, directa o indirectamente, al conocimiento del suelo en los diferentes campos sobre los que se van a erigir estructuras de diversa índole. Es imposible diseñar una cimentación adecuada para una estructura sin conocer las características del suelo debajo de ella, ya que, en última instancia, es el suelo el que soportará la carga.

Problemas resueltos de mecánica de suelos y de cimentaciones - Crespo Villalaz

Mecánica de Suelos y Cimentaciones - Crespo Villalaz

Terzaghi Mecanica de Suelos (PDF)

Karl Terzaghi es considerado el padre de la ingeniería geotécnica y la mecánica del suelo, por la publicación de su famoso libro Mecánica de movimiento de tierras (Erdbaumechanik) en 1935. Posteriormente, publicó su libro Mecánica del suelo en la práctica de la ingeniería en colaboración con sus colaboradores Ralph B. Peck y Gholamreza Mesri, quienes posteriormente , junto con el también distinguido Arthur Casagrande, estableció los principios de la ingeniería geotécnica.

Soil Mechanichs in Engineering Practice - Karl Terzaghi, Ralph B. Peck & Gholamreza Mesri

Theoretical Soil Mechanics - Karl Terzaghi

Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica - Karl Terzaghi & Ralph B. Ped

Tipos de Cimentaciones (PDF)

Las cimentaciones son el conjunto de elementos estructurales de la edificación, encargados de distribuir las cargas de la construcción, dispersándolas en el terreno adyacente, de manera que éste y los materiales que las soportan tengan la resistencia y rigidez suficientes para soportarlas sin sufrir deformaciones excesivas.

Clasificación de cimentaciones

Conceptos de Cimentaciones


Eficiencia Teórica de cuatro tipos de cimentación superficial para una institución educativa

Tecnología de la construcción Cimentaciones

Libros de Cimentaciones (PDF)

La elección del tipo de cimentación depende especialmente de las características mecánicas del terreno, a partir de todos estos datos se calcula la capacidad portante, si los suelos no son adecuados se debe realizar un Proceso de Excavación hasta encontrar un suelo que cumpla con los requisitos condiciones, y en otras circunstancias recurrir al Mejoramiento de Suelos como técnica que permite modificar las características de un Suelo para mejorar su resistencia a la compresión y cizallamiento para la fundación.

Diseño de cimentaciones superficiales prefabricadas para edificaciones

Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de cimentaciones

Cimentaciones sobre medias laderas, puentes y edificaciones

Guía para el proyecto de cimentaciones en obras de carretera con Eurocódigo 7: Cimentaciones superficiales

Descarga (download) gratis Libros de Zapatas Aisladas (PDF)

Has llegado a la sección de libros de Zapatas Aisladas, son de gran interés para el diseño de cimentaciones superficiales. En nuestra biblioteca virtual podrás aprender mucho más sobre proceso constructivo de zapatas aisladas a través de los planteamientos presentados en diferentes papers en formato PDF.

Diseño de zapatas aisladas

.

Diseño estructural de las zapatas aisladas y las trabes de liga

Propuesta de diseño para una zapata aislada desplantada en suelos granulares

Preguntas Frecuentes:

[rank_math_rich_snippet id="s-e5f3f4ef-0e16-40b5-bfcc-3033dd2e9815"]

¿Que es la mecanica de suelos?

La mecánica de suelos es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico del suelo, su finalidad es conocer y predecir la actuación de los materiales del suelo como arenas, gravas y arcillas.

¿Para que sirve un estudio de mecanica de suelos?

En general, el propósito de utilizar la mecánica del suelo varía según el proyecto, pero en términos generales su objetivo es garantizar la estabilidad del suelo y limitar la deformación mientras se controla el flujo.

¿Que obras han fallado por la mecanica de suelos?

Un ejemplo de obras que han fallado por la mecanica de suelos es la inclinación de la Torre de Pisa ubicada en Italia, ya que el lugar donde se asienta la torre es muy poco estable.

¿Que es un sondeo en mecanica de suelos?

El sondeo en mecanica de suelos es un tipo de prospección, utilizado reconocer la naturaleza de las capas de terreno y permite obtener muestras del mismo para realizar ensayos in situ.

¿Cuales son los mejores libros de mecanica de suelos?

La mecanica de suelos es un tema muy amplio, dentro de los títulos de libros mas buscados se encuentran: ✔ Mecánica de Suelos y Cimentaciones de Carlos Crespo Villalaz. ✔ Mecánica de suelos de Robert V. Whitman y T. William Lambe. ✔ Mecánica de suelos en la ingeniería práctica de Karl von Terzaghi. ✔ Fundamentos de la Mecánica de Suelos Juarez Badillo.

¿Que significa CBR en mecanica de suelos?

CBR (California Bearing Ratio) en mecanica de suelos hace referencia al ensayo de relación de soporte de California, con este ensayo se mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo para poder evaluar la calidad del terreno en la subrasante, sub base y base de pavimentos.

¿Que es el estudio de mecanica de suelos?

Es el primer paso en la construcción o consolidación de un sitio. Incluye información sobre la consistencia y estructura del suelo, el nivel del agua subterránea y recomendaciones para el proyecto técnico.

¿Quien fue el padre de la mecanica de suelos?

El Padre de la mecanica de suelos fue Karl Terzaghi.

Noticias

Noticias relacionadas a Geotecnia y Mecánica de Suelos. 

La Tierra ha pasado por tres «big bangs geológicos (Copiar)

La Tierra ha pasado por tres Big Bangs geológicos

mecanica suelos Un simulador de Málaga hará predicciones de los tsunamis en el Mediterráneo

Un simulador de Málaga hará predicciones de los tsunamis en el Mediterráneo

Asentamientos: Italia frena la caída de la Torre de Pisa

Italia frena la caída de la Torre de Pisa

Encuentran pruebas de volcanes activos en el planeta Venus

Encuentran pruebas de volcanes activos en el planeta Venus

Resuelto el gran misterio geológico del río Nilo. Geotecnia

Resuelto el gran misterio geológico del río Nilo

MECANICA SUELOS: Hallan montañas y llanuras a aprox 660 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre

Hallan montañas y llanuras a aproximadamente 660 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre

ESTABILIDAD TALUDES

Elementos que influyen en la estabilidad de taludes y laderas en suelo

Un gran sismo ocurrido en 2016 cambió de lugar las grandes islas de Nueva Zelanda

Estabilidad de taludes, deslizamientos de terreno y sus causas

Estabilidad de taludes, deslizamientos de terreno y sus causas

GEOTECNIA: Actividad sísmica del volcán de Cumbre Vieja, La Palma de las Gran Canarias

Actividad sísmica del volcán de Cumbre Vieja, La Palma de las Gran Canarias

Incendios forestales y aguas subterráneas

Incendios forestales y aguas subterráneas Hidrogeología y aguas subterráneas nº 35

GEOTECNIA: Geosites aportación Española al patrimonio geológico mundial en su segunda edición

Geosites: aportación Española al patrimonio geológico mundial en su segunda edición

GEOTECNIA: Efectos geotécnicos provocados por el huracán Harvey en las áreas de Houston, Beaumont y Port Arthur

Efectos geotécnicos provocados por el huracán Harvey en las áreas de Houston, Beaumont y Port Arthur

geotecnia: padres fundadores

Los padres fundadores de la geotecnia

geotecnia en la vida diaria

¿Influye la geotecnia en tu vida?

Geotecnia CERVEZA Y GEOLOGÍA

CERVEZA Y GEOLOGÍA

geotecnia terremoto

Un terremoto de mayor magnitud amenaza a Granada

mecanica suelos: Argentina fue sacudida por un sismo magnitud 6,4 en la escala de Richter

Argentina fue sacudida por un sismo magnitud 6,4 en la escala de Richter

mecanica de suelos: Un terremoto de 2.7 sacude el Golfo de Valencia

Un terremoto de 2.7 sacude el Golfo de Valencia

Geotecnia urbana: La intensificación de la urbanización (Copiar)

La intensificación de la urbanización

Mecánica de suelos en las carreteras (Copiar)

Mecánica de suelos en las carreteras

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Estabilizacion de Suelos

Riesgos Geológicos y Geotécnicos en la vía sustitutiva a San Vicente de Chucurí – Hidrosogamoso (Copiar)

Riesgos Geológicos y Geotécnicos en la vía sustitutiva a San Vicente de Chucurí – Hidrosogamoso

talud

Declaración de emergencia en Argaga para intervenir en el talud

DESLIZAMIENTO DE ROPOTO, GRECIA (Copiar)

Deslizamiento de Ropoto, GRECIA

Varios empresarios presos por negligencia en la construcción de edificios caídos durante el terremoto de Turquía (Copiar)

Varios empresarios presos por negligencia en la construcción de edificios caídos durante el terremoto de Turquía

INGENIERÍA GEOTÉCNICA EN PERÚ Y AFECTACIONES SISMICAS (Copiar)

Ingenieria geotecnica en Peru y afectaciones sismicas

Un hombre murió cuando se derrumbó su casa cueva en Granada (Copiar)

Un hombre murió cuando se derrumbó su casa cueva en Granada

Imagen geotecnia ambiental

Ventajas de las Geotecnia Ambiental

Ingeniería geotécnica forense (Copiar)

Ingeniería geotécnica forense

diseño de muros de contencion

Diseño de Muro de Contención

Análisis de la estabilidad de taludes en suelos expansivos insaturados

Análisis de la Estabilidad de Taludes en Suelos Expansivos Insaturados

objetivo de geotecnia ambiental

Objetivo de la Geotecnia Ambiental

Deja un comentario

La Tierra ha pasado por tres Big Bangs geológicos

La Tierra ha pasado por tres «big bangs geológicos (Copiar)

En tres momentos diferentes de la historia de este planeta , la actividad geológica de la Tierra tuvo un gran impacto.

Las placas tectónicas se movieron entre un 30 y un 50 por ciento más acelerado de lo normal, se produjeron muchas explosiones de actividad volcánica y se formaron montañas que ayudaron a crear los grandes continentes. Se trata de tres grandes «big bangs geológicos» que según los científicos investigadores, podrían haber jugado un papel clave y fundamental en el proceso de evolución de la vida en el planeta tierra.

En un trabajo científico que fue  presentado esta misma semana durante la reunión anual de la Sociedad Geológica de América, que se celebró online, Kent Condie, del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México, mostró junto a sus colegas los datos que refieren a estas teorías.

Un simulador de Málaga hará predicciones de los tsunamis en el Mediterráneo

mecanica suelos Un simulador de Málaga hará predicciones de los tsunamis en el Mediterráneo

En sólo 15 minutos se puede calcular el comportamiento de las olas y anticiparse con un aviso a la población si hay riesgo.

Se trata de «Tsunami-HySEA», que mediante algoritmos matemáticos de alta tecnología calcula la evolución del tras un maremoto en todo el Mediterráneo. Pasará la gran ola y no se perderán vidas a su paso. Ese es el objetivo primordial de este invento que presento la Universidad de Málaga (UMA) con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre  Tsunamis. Cuando se produzca el maremoto, en sólo 15 minutos los especialistas sabrán perfectamente sus efectos, pudiendo alertar a la población y reducir el impacto que causan los Tsunamis. Investigadores de la UMA han diseñado un código matemático que permite la simulación de tsunamis en tiempo real. Es una herramienta especial y única para la predicción que agiliza el proceso y que ya ha sido adquirida en Italia.

Italia frena la caída de la Torre de Pisa

Asentamientos: Italia frena la caída de la Torre de Pisa

El tesoro de Pisa conocido en el mundo como símbolo la ciudad toscana de Italia, se ha enderezado cuatro centímetros en los últimos 17 años,con los trabajos que se iniciaron en el año 1993 para consolidar la estructura de la torre, esta medida parece insignificante, pero se logró detener o frenar la inclinación que crecía en 1,5 cm cada 12 meses, , pero gracias a los arduos trabajos de contrapesos y micro galerías se ha logrado no solo detener la inclinación de esta torre, si no también se está logrando enderezarla pero esto no indica que va a lograr su verticalidad completa solo los trabajos que se hacen constantemente son evitar el derrumbe de la torre de pisa y con ello garantizar que los tres millones y medio de turistas que anualmente acuden a la Plaza de los Milagros puedan seguir admirando a la torre más famosa del mundo.